Construcción en sitio propio.

Urbano o rural, conoce todos lo requisitos.

Construcción en sitio propio.

Es la modalidad que permite a un hogar beneficiario del subsidio edificar una vivienda de interés social, en un lote que este a su nombre o alguno de los integrantes del hogar, el título de propiedad debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y contar con licencia o permisos de construcción aprobados.

El subsidio de vivienda de Construcción en Sitio Propio aplica para predios ubicados en zona RURAL y URBANA.

 

* TENGA PRESENTE: 

 

El subsidio es un beneficio que recibe para que, sumado con los recursos del hogar (cesantías, ahorro y/o crédito) pueda construir la vivienda.

Estos recursos servirán como complemento al subsidio para la formulación de los presupuestos de obra.  En el caso del subsidio de Construcción en Sitio propio, el valor total de la solución de vivienda resultante, no debe superar los 135 SMMLV establecidos para la Vivienda de Interés Social Urbana (VIS) y los 70 SMMLV para la Vivienda de Interés Social rural.

* SMMLV 2023: $ 1,160,000

DOCUMENTOS

IMPORTANTE:

  •  Formulario de postulación diligenciado sin tachones ni enmendaduras. Descargarlo en la página web o solicitarlo al correo fondos@cafaba.com.co
  •  Fotocopia de cédulas legibles de los mayores de edad, ampliada al 150%.
  •  Registro civil de nacimiento legible de los menores de edad que contenga el NUIP; y de los que se requieran para acreditar parentesco. Si se postula con padre o madre R.C del postulante; y si es con hijos mayores, R.C del hijo.
  •  Fotocopia de la tarjeta de identidad o pre-cédula (según el caso).
  •  Registro civil de matrimonio - para estado civil casado.
  •  Declaración juramentada de convivencia - para estado civil unión libre
  •  Registro civil de defunción del cónyuge - para estado civil viudo
  •  Si es divorciado - Registro civil de matrimonio con anotación del divorcio
  •  Si es hombre o mujer cabeza de hogar - Declaración juramentada que lo acredite. Descargarlo en la página web o solicitar formato fondos@cafaba.com.co
  •  Si algún miembro del hogar tiene discapacidad – certificado médico
  •  Certificado laboral original con fecha de expedición no mayor a 30 días, expedida por la empresa donde laboran; adjuntan certificado los miembros del hogar que laboran, donde indique los ingresos mensuales. Los ingresos deben coincidir con los reportados en la planilla de pago de aportes PILA;
  •  Declaración juramentada de las personas que dependan económicamente del trabajador. Descargarlo en la página web o solicitar formato fondos@cafaba.com.co
  •  Si es afiliado independiente, certificado del pago de aportes a Cafaba.
  •  Si es afiliado pensionado, certificado de pago de aportes a Cafaba y certificado de la última mesada pensional.
  •  Demostrar ahorro previo de 4 smmlv presentando:

    -Certificado del fondo de cesantías con fecha y saldo de la inmovilización. No mayor a 30 días.
    -Certificado de la cuenta de ahorro programado para vivienda, con nombre e identificación, número de cuenta, el monto y las fechas de expedición y de inmovilización del saldo.
  •  Carta de aprobación o pre-aprobación de crédito hipotecario con fecha de expedición no mayor a 30 días.
  •  Copia de la escritura de la compra del lote.
  •  Certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria, vigencia No mayor a 30 días.
  •  Recibo impuesto predial último año vigente.
  •  Licencia o permisos de construcción expedido por la entidad competente.